Buenos Aires. La grave situación económica que atraviesan Los Grobo, su controlada Agrofina, y Surcos llevó a que las tres empresas del sector agropecuario se presentaran en concurso preventivo de acreedores. La medida busca frenar el deterioro financiero, renegociar deudas y evitar un colapso mayor. En el caso de Surcos, ya se confirmaron despidos.
Desde fines del año pasado, las dificultades económicas de estas compañías se han intensificado. Este lunes, con la reapertura de los tribunales tras la feria judicial, anunciaron oficialmente su decisión de acogerse al concurso preventivo. Las presentaciones fueron informadas a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo y Agrofina, explicó que el directorio de ambas firmas tomó la decisión el pasado 31 de enero, con el objetivo de “posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo”. La empresa convocó a una Asamblea Ordinaria de accionistas para el 12 de marzo, donde se ratificará la medida.
En un comunicado posterior, Los Grobo y Agrofina enfatizaron que la solicitud de concurso es “una medida legal para permitir la continuidad de las compañías y la protección de sus activos y fuentes de trabajo”. Aseguraron que seguirán operativas y trabajando en una “solución integral” que estabilice la situación financiera.
Deudas millonarias
Los Grobo enfrenta un pasivo significativo: en diciembre, incumplió pagos por $1.506 millones, mientras que en enero sumó otros $1.940 millones. Además, tiene vencimientos programados de valores negociables que totalizan $10.760 millones en el primer trimestre del año.
El panorama en Agrofina no es mejor. Según datos del Banco Central, la empresa registra deudas con entidades financieras en situación de “alto riesgo de insolvencia” por casi $21.000 millones, junto con cheques rechazados por $2.545 millones.
Despidos en Surcos
Por su parte, Surcos también formalizó su ingreso a concurso preventivo, con el objetivo de reestructurar su deuda y asegurar la continuidad de sus operaciones. Según informó Miriam de los Ángeles Tasso, responsable de Relaciones con el Mercado de la firma, la compañía busca “reorientar el negocio de manera sostenible a largo plazo y atraer inversión productiva”.
Sin embargo, la crisis ya se tradujo en recortes de personal. En una comunicación aparte, Surcos confirmó la desvinculación de empleados como parte de su estrategia para reducir costos. A pesar de que su deuda bancaria no ha ingresado en situación crítica, la empresa enfrenta 61 cheques rechazados por más de $600 millones.
En los 3 casos, el ingreso en concurso preventivo abre un período de negociación con los acreedores para evitar el default definitivo. Sin embargo, el nivel de endeudamiento y las dificultades del sector agropecuario generan incertidumbre sobre la viabilidad de estas compañías en el mediano plazo.
(Noticias AgroPecuarias en Agrobonaerense)